Gamonalismo Intelectual y democracia
"Planta perenne, virtualmente indestructible, de la familia de las liliáceas, el GAMÓN, que crece inclusive en los terrenos más duros y a veces es clasificada como una planta parásita, cuyo crecimiento y propagación se da en detrimento de sus vecinas menos agresivas."
Sufrimos en el Perú de una fijación malsana con las elecciones municipales de Lima. Desde siempre, sueñan los candidatos que la alcaldía de Lima es el trampolín ideal a la presidencia del Perú. Sin embargo y bien mirado, el camino más seguro para no ser elegido presidente es ser candidato o convertirse en alcalde de Lima. Pues en más de 150 años de historia nacional, sólo Manuel Pardo y Lavalle pasó por la alcaldía camino a la Presidencia de Perú, en 1869. A pesar de todo el empeño, no lograron ser presidentes los ex-alcaldes Bedoya, Barrantes, Belmont, Castañeda, ni tan siquiera llegaron a ser vice-presidentes Eduardo Orrego o Alberto Andrade. El caso de Susana Villarán y Lourdes Flores son los más interesantes y muestran lo que podría denominarse pragmatismo femenino: pues no les ha parecido un menoscabo en sus hojas de vida ser candidatas presidenciales en unas elecciones nacionales y más tarde ser candidatas a la alcaldía de Lima.
Sin embargo debemos recordar que ese mismo día se elegirán en todo el país: 25 Presidentes Regionales, 195 Alcaldes Provinciales y 1643 Alcaldes Distritales. La prensa política y de opinión debe ejercer un escrutinio exhaustivo e imparcial de los candidatos y las agrupaciones que participarán en este proceso electoral. Idealmente tratar de ir más allá de los escándalos de prensa amarilla o los chavetasos editoriales de los pasquines mercenarios que se alquilan al mejor postor.
En las últimas semanas han estallado graves escándalos sobre políticos en provincias, aparentemente acusados de acolleramiento con mafias y grupos de poder. Todo ello debe ser investigado por la ley, pero es deseable que también sea escrutado con lupa por una prensa nacional digna de ese nombre, y apoyada por la ejercicio de la prensa ciudadana desde blogs y otros medios de comunicación social. El ejercicio de la transparencia política está en nuestras manos.
En este contexto me sorprende muchísimo la actitud de gamonalismo intelectual de Juan Carlos Tafur que desde un editorial de Exitosa pide recentralizar el modelo de gobierno y que acusa el proceso de regionalización de “absurda ilusión federalista”. A mi parecer, se trata de una flagrante demostración de poquedad y pereza intelectual pensar que echar para atrás el proceso de regionalización y autonomía política del interior del país vaya a solucionar milagrosamente los problemas de transparencia y control en regiones que históricamente han sido manejadas precisamente por grupos de poder con intereses materiales alineados con el centralismo.
No existe la política practicada detrás de una pantalla de computadora, la política es la actividad de los individuos inmersos en el quehacer cotidiano de una comunidad. Si esas comunidades de individuos y ciudadanos se encuentran en Áncash, Pasco, Tumbes, Loreto, Cajamarca o Ayacucho, entonces las autoridades políticas e institucionales deben ayudar a que la democracia y la transparencia se practiquen también allí. No cambiemos la visión del hacendado sentado en el club nacional, por la visión del periodista apoltronado frente a su pantalla de computadora: ninguna de las dos representa la realidad del Perú.